– ¡Cuidado!, dijiste.
– El exterior es peligroso.
– Pero la lluvia purifica, me consolaste.
– ¿O era el fuego?
– No sé, admitiste.
Habla el replicante al que Rutger Hauer presta el cuerpo. Se inspira en Rimbaud, dicen algunos.
Copio_sa
Lluvia
Lava,
Disuelve en terrones los temores.
Derrámate en gotas
Circula como palabras.
Fluye.
Drena.
No inundes ni atormentes.
Ruego:
no seas exceso.
Patty Griffin engaña con su dulce voz de niña. No hagas caso. Esta lluvia es dura. Cae y horada.
Gracias por sacarlo a pasear y traerlo por aquí. 🙂
Me gustaMe gusta
Lo hice por mí. Es perfecto. (Con blógueres como vos me gano likes sin trabajar).
Y porque esa escena de Blade Runner se me quedó incrustada en el alma cuando vi la película hace un tiempo.
Me gustaMe gusta
Vangelis Opapatanassiou,- el autor de la música-, con el tema central describe perfectamente la atmósfera de la película, creo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Coincido.
Desconocía el nombre del señor con nombre de medicación.
Agradezco su aporte.
Vangelis Opapatanassiou
Me gustaMe gusta
Vangelis, junto a Demis Roussos ( si, el gordito aquél que canta Good Bye my love Good Bye entre otras cosas) y otro ciudadano más cuyo nombre no recuerdo por los 70’s formaba el grupo “Aphrodite’s Childs con canciones que, al menos por acá, fueron famosas: It’s five o’clock, rain and tears, end of the world,
Separóse el grupo y cada cual a lo suyo; Roussos como solista y Vangelis compositor y director.
Suyas son la música de las películas Blade Runner, 1492, Charriots of fire ( de las que recuerdo sin recurrir a la Wiki)
Me gusta mucho el disco “Opera Sauvage”.
Al margen: Por los 90 y tantos presentó una performance de su ópera “Mythodea”, en el Templo de Seuz ( apoteósica, gigantesca, genial. Tuve el video pero en uno de esos viajes se perdió) compuesta para la Nasa, misión Mars Odyssey.( imagino que con tus habilidades para estas cosas podrás hacer una entrada. No sé si resultará lo que acabo de hacer: insertar el vínculo donde se encuentra.)
Me gustaMe gusta
¡¡¡Resultó, güey, resultó!!!
Me gustaMe gusta
¡¡¡Vos podés, hvn, vos podés!!!
Me gustaMe gusta
¡¡Si, ya sé ( con acento, primera persona singular verbo saber), wn, ya sé!!
Me gustaMe gusta
Me confundo con el dialecto sudaca. ¿Es wn entonces?
Fui al link y me encontré con mi amado Yúbert. Se escribe distinto pero te lo escribo para que sepas pronunciarlo.
Ahora linqueo el otro.
PD: Me ayuda mucho que mientras yo me ocupo de buscar información tú me asistas con la Ortografía.
Me gustaMe gusta
Guau, Doctor Kurilonko, cuando Usted se despabila es simplemente genial.
Sabe que yo puedo encontrar cualquier cosa. Encontré La Fuerza por un Maestro canutero que me alentaba para seguir adelante sin darme ningún dato, con el extraño argumento de que uno debe esforzarse.
Me gustaMe gusta